Blog Post

El ferrocarril impulso económico después del Coronavirus

Vicente Almenar Martinez • 28 de abril de 2020
   Otra semana más de confinamiento en prevención por controlar la pandemia del Coronavirus que nos está afectando desde el mes de febrero y que no se supo iniciar las medidas preventivas con suficiente antelación. 

  Las iniciales medidas preventivas de confinamiento, junto con el cierre de comercios y empresas por fuerza mayor para evitar la concentración de personas, no se cumplió en los primeros días en el sector ferroviario. Las aglomeraciones de viajeros tanto en trenes y metros fueron un punto caliente de contagios, más si cabe a la falta tanto de existencias como por la no utilización de mascarillas y guantes para realizar los viajes en estos medios de transporte, que realizan un papel fundamental en las áreas urbanas; el año pasado 256 millones de viajeros usaron cercanías. 

   La actividad del transporte ferroviario considerada como esencial en una primera fase, ha sufrido las consecuencias de la paralización económica que sufrimos de manera paralela junto a la crisis sanitaria a causa del CoVid19. Los transportes de viajeros fueron disminuyendo por la falta de usuarios, medida que seguro será beneficiosa para el control de la enfermedad y que deseo llegue pronto. El transporte de mercancías por ferrocarril también se ha visto afectado por la falta de trabajo en las empresas, que han paralizado o disminuido su actividad por el Estado de Alarma, necesario y declarado por el Gobierno tras su aprobación el 16 de marzo.

 Todos los sectores se están viendo afectados por la paralización de la actividad y se están viendo obligados a establecer ERTE´s como medidas de alivio económico. En el sector ferroviario, ya son varias las empresas privadas como CAPTRAIN o la valenciana LOGITREN que se han visto obligadas a iniciar un expediente temporal de regulación de empleo entre sus trabajadores.

 Las diferencias entre las empresas ferroviarias privadas ante la situación del Estado de Alarma, frente a RENFE, están siendo muy sustanciales. Mientras las empresas privadas se ven obligadas a la realización de expedientes temporales de regulación de empleo, por la disminución de tráficos, RENFE puede permitirse por el apoyo Estatal, mantener la estabilidad de la totalidad de la plantilla; a pesar de que la paralización de tráficos también les esté afectando como al resto de empresas. En estos momentos de dificultades económicas, es cuando la falta de un Convenio Laboral para todos los maquinistas ferroviarios se hecha en falta tal y como está demandando ASIMAFE, Asociación Sindical Independiente de Maquinistas. 

  Dentro de unos meses, con fecha tope del 31 de diciembre, concluirá el proceso de liberalización del sector ferroviario con la entrada en las líneas de Alta Velocidad de las empresas: AVLO (RENFE), RIELSFERA (SNCF) e ILSA (Air Nostrum y TRENITALIA). La inversión económica que realizarán las empresas, sobre unos 1.800 millones de euros, generarán un incremento en la actividad económica que será bienvenida; más si cabe, tras la crisis en la que estamos entrando por la interrupción económica actual. Esta nueva inversión creará nuevos puestos de trabajo en todos los ámbitos del sector ferroviario, principalmente en las nuevas empresas como RIELSFERA e ILSA. Que en breve, suscribirán los Acuerdos Marco con ADIF para el inicio de la actividad en los corredores. Quedando en el aire la posibilidad de poder explotar la actividad durante 10 años como RENFE, ya que actualmente sólo se le establecen 5 años; a pesar de que la CNMC si le considera la solicitud de ambas empresas de explotación para los 10 años. ADIF Alta Velocidad  ha comentado que “examinará la resolución relativa al Acuerdo Marco a firmar con Renfe Viajeros emitida por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y procederá, en conformidad por lo requerido en este dictamen, a revisar y preparar una justificación adecuada de la concurrencia de las circunstancias previstas en el párrafo segundo del artículo 38.5 de la Ley 38/2015, de 29 de septiembre, del Sector Ferroviario, que establece que los acuerdos marco tendrán una vigencia máxima de cinco años, previendo la posibilidad de acordar una duración superior cuando esté justificado por la existencia de contratos comerciales, inversiones especializadas o riesgos" 

 La importancia y la apuesta del Gobierno en transitar e invertir hacia un transporte de bajas emisiones y de integración social del territorio, serán claves para que el sector evolucione hacia un movimiento de mercancías en el territorio del 30%. Serán claves el desarrollo de las licitaciones de renovación prometidas de 3.000 millones de euros para los trenes de Cercanías y que eran claves para la prolongación de Contrato Programa 2018-2027 entre el Estado y RENFE para la obtención de los servicios de Cercanías y Regionales con más de 9.600 millones de euros a ingresar durante este período. José Luis Ábalos. "Este es un contrato de 10 años con opción a cinco años adicionales. Con estos fondos Renfe podrá licitar el material rodante que tanta falta nos hace para mejorar en algunas líneas".  Éstas medidas que anunció el ministro en diciembre del 2018 , han sido una aceleración de la inversión prometida por su predecesor Íñigo de la Serna, de 5.000 millones hasta 2025.

  La importancia de fomentar el ferrocarril, tras la victoria frente al CoVid19; será clave para la activación y desarrollo económico del Estado que se ha visto paralizado. Durante estos días estamos viendo la importancia del ferrocarril para trasladar a pacientes graves de coronavirus en trenes de alta velocidad medicalizado, el transporte de grandes cantidades de material sanitario y de protección, han sido ejemplos de la utilidad y eficacia del transporte ferroviario. El futuro pasa por su activación y coordinación con los puertos marítimos y fluviales como puntos claves para la coordinación y explotación comercial en España; sin olvidar la indispensable labor del sector del transporte de carretera que necesita mejorar en su eficiencia y coordinación con el fluvial y el ferroviario.

  Y de la mano de la liberalización total y efectiva de la liberalización del sector ferroviario, debe producirse una regulación laboral actualizada de los profesionales de la conducción ferroviaria, que todavía están regulados por legislación del año 1974.
Por ASIMAFE 26 de septiembre de 2023
La reunión celebrada por el Consejo de Administración del Grupo Renfe Operadora, seleccionó a la empresa MEDLOG, a través de su filial MEDWAY, perteneciente al Grupo MSC; como única compañía en el proceso de constitución de un único Operador de Ferrocarril junto con Renfe Mercancías.
Por ASIMAFE 15 de septiembre de 2023
RESULTADO ELECCIONES SINDICALES EN MEDWAY ESPAÑA La participación en las elecciones al nuevo Comité de Empresa en MEDWAY España, ha otorgado el apoyo de sus trabajadores/as a la candidatura de CCP_ASIMAFE con 4 representantes. La Asociación con los 5 años de experiencia en la representación por los intereses y necesidades del personal ferroviario, quiere expresar su agradecimiento al respaldo recibido por el 48% de la plantilla que ha podido ejercer su derecho al voto. La representación de la Asociación se hará notar con fuerza en el nuevo Comité de Empresa que se formará en los próximos días y que deberá firmar el Convenio Colectivo que desde CCP_ASIMAFE se había realizado durante estos años en MEDWAY España; y que ha servido para la creación de las bases e intereses para las totalidad de los colectivos laborales que forman parte de la empresa, que sigue en constante crecimiento. Desde CCP_ASIMAFE, deseamos agradecer el esfuerzo del actual representante sindical que ha llevado una labor excelente y ejemplar; y que sin duda, será apoyo para los representantes elegidos en estas elecciones sindicales. La implicación y dedicación de los compañeros/as de CCP_ASIMAFE seguirá siendo referencia del trabajo y el esfuerzo para cumplir con las necesidades y reconocimiento profesional de la plantilla de MEDWAY España.
Por ASIMAFE 26 de junio de 2023
-ASIMAFE reitera la necesidad de un sindicalismo unido en defensa por un convenio para todos los maquinistas independientemente de la titularidad de su empresa.
Por ASIMAFE 19 de junio de 2023
ASIMAFE_CCP, Asociación Sindical Independiente de Personal Ferroviario, integrada en la Confederación de Cuadros y Profesionales; se reunió el pasado jueves 27 de abril con Sofia Moya Pereira, directora dels Servei Territorials d´Empresa i Treball de Tarragona. Por parte de CCP_ASIMAFE, Nil Magrinyà responsable de la Comisión de Trabajo de Seguridad del sindicato, trasladó la situación del ámbito ferroviario en general y las particulares de algunos profesionales como los maquinistas, tanto en el ámbito estatal como en el ámbito de Catalunya. Las necesidades en el sector se priorizan en la falta de convenios sectoriales en el ámbito ferroviario donde se establezcan las particularidades de la totalidad de profesionales tanto de las operadoras y empresas privadas, como de aquellas que están vinculadas al ámbito público tanto a nivel estatal como autonómico. La más que posible ampliación de competencias ferroviarias para algunas comunidades autónomas; será una enorme responsabilidad por parte de éstas hacia las nuevas plantillas y sus peculiaridades a defender y proteger. Los convenios profesionales a los que algunas Operadoras Ferroviarias están adheridos muestran la falta de un convenio sectorial, que particularice las necesidades de los profesionales del sector. Todo ello causado por el desinterés de los principales colectivos sindicales que están en contra de la liberación del sector y de las competencias autonómicas, pero que después de un cuarto de siglo la realidad es que la liberación ferroviaria era una necesidad y un derecho aprobado desde la Unión Europea; así como las competencias autonómicas está siendo aprobado por los Gobiernos a nivel Estatal. ASIMAFE: “Agradecemos a la Generalitat y en particular la directora del Serveis Territorial a Tarragona, su interés por la situación laboral de las plantillas ferroviarias, y su puesta en contacto con nosotros para iniciar estas conversaciones para conocer y mejorar la situación y necesidades que tenemos en el sector ferroviario.” ASIMAFE: “Lamentamos que nuestro esfuerzo por conseguir la creación de un Convenio Sectorial para la totalidad de los profesionales del sector ferroviario, carezcan del apoyo de los colectivos sindicales, que sólo se preocupan por la situación laboral en el Grupo Renfe Operadora. A pesar de que, en todas las reuniones con instituciones políticas, nos apoyan y animan a no cesar en nuestro trabajo por la defensa del reconocimiento y cualificación profesional del sector.”
ASIMAFE, iniciará el proceso de demanda judicial para el reconocimiento de la penosidad.
Por ASIMAFE 13 de marzo de 2023
La Asociación Sindical Independiente de Maquinistas Ferroviarios (ASIMAFE), y avalado por la Federación de Transportes de la Confederación de Cuadros y Profesionales (CCP); integrados en la plataforma más importante de España con más de 500.000 afiliados; en su lucha por la representación y denuncia para la mejora e igualdad profesional en el sector ferroviario iniciará el procedimiento judicial para demandar el reconocimiento de los coeficientes reductores para la jubilación que les corresponde a la totalidad de los maquinistas en España.
Por ASIMAFE 6 de diciembre de 2022
La Asociación Sindical Independiente de Maquinistas Ferroviarios (ASIMAFE), junto a la Federación de Transportes de la Confederación de Cuadros y Profesionales (CCP); defienden la importancia de los maquinistas en el futuro del sector ferroviario en España. Gracias al proceso de liberalización del sector ferroviario, se ha conseguido que empresas como OUIGO e IRYO, incrementen la inversión económica y la creación de puestos de trabajo, ofreciendo una ampliación de oferta a los usuarios que valoran atractivamente la opción del uso del ferrocarril en sus desplazamientos. Por otro lado y después de casi dos décadas de la liberalización en el sector de mercancías con empresas como CONTINENTAL, COMSA, TRANSFESA, LOGITREN... encontramos como las operadoras privadas con el apoyo logístico de las empresas como CSP, MSC, MARTICO, ... así como el crecimiento de operadoras como Low Cost Rail, CAPTRAIN, MEDWAY, GOTRASPORT, ... se ha conseguido aumentar el trasporte de mercancías por ferrocarril en un 14,3% más que el año anterior. Y por ello provocando paulatinamente la reducción del transporte de mercancías con Renfe Mercancías, quien actualmente puede que esté buscando una venta o asociación con otras empresas para continuar su labor ferroviaria referente en España. Esta labor de crecimiento y apuesta por incrementar el uso del transporte ferroviario en España como transporte para la reducción de emisiones de gases efecto invernadero, frente a la reducción de transporte por carretera. Genera la necesidad de aumentar y mejorar la cualificación profesional del personal que trabaja en el ámbito ferroviario, es por ello que la figura de maquinistas, auxiliares y resto de profesionales son figuras indispensables para el funcionamiento y crecimiento del tráfico de los trenes. CCP_ASIMAFE: “Por parte de las operadoras ferroviarias privadas, escuchamos que la fuga de maquinistas desde estas operadoras hacia el Grupo Renfe Operadora, es una de las causas que no permiten su crecimiento. Pero la falta de inversión y cumplimiento de la legislación laboral, va acompañada de esa marcha de maquinistas.” CCP_ ASIMAFE: “Con la entrada de estas grandes Navieras en los Consejos de Administración de las empresas ferroviarias privadas, han dado un fuerte impulso en el fomento del transporte de mercancías por ferrocarril, estabilizando y consolidando los tráficos, la inversión en nuevo material ferroviario (locomotoras, vagones, etc.) Pero en las plantillas ferroviarias (maquinistas, auxiliares, técnicos de operaciones, etc.), lo han recibido con cierta incertidumbre y esperan que con la consolidación de los tráficos los nuevos Consejos de Administración estén a la altura y trabajen por estabilizar las plantillas, adoptando medidas que ya están dando buenos resultados en algunas empresas ferroviarias privadas, donde la salida de maquinistas hacia la empresa pública se ha reducido de manera notable” CCP_ASIMAFE: “La necesidad de un Convenio intersectorial para la totalidad el personal ferroviario; así como la falta de inspecciones de trabajo, permiten la precariedad laboral en algunas operadoras privadas.” “El diálogo ofrecido desde ASIMAFE y CCP con las empresas para ayudar a mejorar la situación laboral, está dando un buen resultado” “La falta de igualdad laboral en el sector y que ya hemos denunciado ante la Unión Europea, y la negación de apoyo por algunos colectivos que no desean paralizar la desigualdad profesional desde hace ya medio siglo; es el indicio del fracaso en el desarrollo social y económico por el crecimiento y la liberalización de un sector que no está a la altura y a las necesidades del siglo XXI” Foto: Archivo El Periódico de Aragón; cruce de tren mercancías y cercanías por la estación de Casetas. Autor: Ángel De Castro
Por ASIMAFE 3 de diciembre de 2022
La Asociación Sindical Independiente de Maquinistas Ferroviarios (ASIMAFE), traslada su preocupación por la lentitud en la finalización de las obras en el Corredor Mediterráneo y la precariedad de los objetivos alcanzados en base a su planificación inicial. Como viene siendo habitual la finalización de las obras difieren de los objetivos establecidos en su proyecto inicial. A pocos días de la finalización del nudo de la Encina, conexión que permitirá la conexión de Alicante con Valencia en Alta velocidad sin tener que hacer inversión en Albacete, lo que supondrá un ahorro de tiempo. Nos encontramos con la finalización de la línea Valencia-Madrid para los trenes de mercancías desde Xàtiva a La Encina en un línea de vía única electrificada, muy lejos del proyecto inicial de una vía doble. Lamentablemente la pandemía de COVID paralizó la marcha de obras y de circulación de trenes,a pesar de que se ha recuperado la actividad, según informes de la CNMC, no se ha conseguido recuperar la intensidad de uso de la red ferroviaria prepandemia. Salvo el transporte de mercancías que sí recupera su actividad con la variación del aumento de circulaciones por operadoras privadas frente a Renfe Mercancías, quien actualmente se encuentra en negociaciones para su búsqueda de socio. ASIMAFE: “ La importancia de alcanzar los objetivos exigidos de duplicar la actual cuota modal del transporte ferroviario de mercancías en España que no apenas supera el 4%, para el 2.030 debido a su elevado potencial para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la eficiencia del transporte terrestre. Se valora poco probable sino se aceleran las obras en el Corredor Mediterráneo tal y como también reclaman empresarios como DB Cargo, y asociaciones como Alianza Ibérica por el Ferrocarril, entre otras; quienes han estado durante el año, realizando campañas en sus demandas por la finalización de las obras.” ASIMAFE: “La apuesta por políticas a favor de incrementar la líneas de Alta Velociadad en España, recordemos que somos el país europeo y segundo mundial, con más kilometros de Alta Velocidad (3.152); frente a una puesta por fomentar las líneas convencionles del ferrocarril, no hace sino poner obstáculos a conseguir los objetivos de duplicar la cuota del transporte de mercancías por ferrocarril, y al menos alcanzar a nuestros vecinos europeos con una media del 18%. Y minimizar un proyecto como el Corredor Mediterráneo en un avance sólo para viajeros y la conexión entre las principales capitales de provincia.” ASIMAFE : “La falta de mejores conexiones ferroviarias entre las estaciones de mercancías con los puntos logísiticos como lo puertos; están siendo uno de los problemas más importantes para dinamizar un mayor número de trenes de mercancías en la red ferroviaria; y con ello, aumentar los desplazamientos de mercancías entre diferentes puertos de la península” ASIMAFE: “Apostar por proyectos en potenciar una rede intermodal; así como apostar por abrir antiguos puntos logísticos, que actulamente son cementerios de material rodante antiguo, puesto que resulta más económico abandonarlos en las vías que reciclar.” “Como las vías muertas en estaciones de mercancías que limitan su uso por el almacemiento de antiguos vagones de más de medio siglo que descansan en vías centenarias.”
ASIMAFE, defiende la actuación de la maquinista involucrada en el incendio.
Por ASIMAFE 19 de agosto de 2022
Esperemos que la investigación sobre el accidente aclare los errores que se vivieron en el trayecto del tren y sirvan para mejorar y evitar futuros incidentes en cualquier situación de emergencia.
Por ASIMAFE 9 de marzo de 2022
La Asociación Sindical Independiente de Maquinistas Ferroviarios, hará un balance de su trayectoria durante los pasados cuatro años y elegirá a su nuevo Comité Ejecutivo.
Por ASIMAFE 22 de enero de 2022
Ciudadanos solicitará a Arcadi España que informe sobre los Planes para solucionar la deficiente gestión de las Cercanías en la Comunidad Valenciana.
Más entradas
Share by: